120 artículos
Un micrófono de solapa – también conocido bajo el nombre más técnico de micrófono lavalier – seguramente lo ha visto antes: no solo los presentadores de televisión lo utilizan como parte de su equipamiento estándar, fijándolo en la corbata, la chaqueta o el cuello. Aquí le explicamos qué hace especiales a estos compactos transductores de sonido, en qué situaciones se utilizan y qué debe saber antes de comprarlos.
Primero vamos a responder a la pregunta más obvia: ¿Qué es un micrófono lavalier? ¿Y qué ventajas ofrece un micrófono de solapa? Pues bien, un micrófono lavalier o de solapa es un micrófono muy pequeño que normalmente se sujeta al cuerpo o a la ropa del orador mediante una pinza. Por eso resulta muy discreto y es perfecto para todas aquellas situaciones en las que se quiere escuchar a la persona sin que la tecnología (es decir, el micrófono) llame demasiado la atención.
Otra ventaja de los micrófonos de solapa es que permiten tener las manos libres, ya que no es necesario sujetar un micrófono de mano. Cierto es que en cantantes de rock en el escenario esto no siempre es relevante; pero en actuaciones específicas, así como en moderaciones, discursos, presentaciones y otros eventos, puede ser una ventaja decisiva.
Características de los micrófonos de solapa / micrófonos lavalier:
Prácticamente todos los grandes fabricantes tienen lavaliers en su catálogo y existen modelos adecuados para casi cualquier presupuesto: desde opciones económicas y fiables de Fame Audio hasta micrófonos de solapa de alta gama de Sennheiser, Rode y otros fabricantes.
Ahora que sabemos qué es un micrófono de solapa, pasamos a la siguiente pregunta: ¿Para qué sirve realmente? O dicho de otro modo, ¿en qué situaciones se utilizan preferentemente los micrófonos lavalier?
Aquí algunos ejemplos además de los ya mencionados:
No todos los micrófonos de solapa son iguales: las diferencias radican sobre todo en el tipo de conexión y en el patrón polar. Según el ámbito de uso y el dispositivo de grabación, algunos modelos resultan más adecuados que otros.
Veamos primero los tipos de conexión más comunes:
Por lo tanto, la primera pregunta antes de la compra es: ¿Qué conexión tiene su dispositivo receptor o de grabación? Portátiles y smartphones suelen disponer de un conector TRS/Jack de 3,5 mm, por lo que aquí puede optar por un micrófono de solapa con dicha conexión. Para una calidad de señal especialmente fiable en entornos profesionales, las frecuencias inalámbricas dedicadas (por ejemplo, en la banda UHF) son una excelente elección.
Consejo: Puede consultar aquí las bandas de frecuencia actuales y su disponibilidad en Europa: Resumen de frecuencias.
Otro punto importante a la hora de elegir el micrófono de solapa adecuado es su patrón polar. Básicamente, existen dos opciones:
Omnidireccional (patrón esférico)
Cardioide
En resumen: si en el lugar de uso hay más ruido ambiente, conviene optar por un micrófono de solapa cardioide, aunque requiera una colocación más precisa. En otros casos, un lavalier omnidireccional clásico es suficiente y ofrece más libertad de colocación.