Sus opiniones

Bajos eléctricos

El bajo eléctrico - Diseño clásico de los años 50

El bajo eléctrico, junto con la guitarra eléctrica, es sin duda una de las grandes innovaciones musicales de los años cincuenta. El primer bajo eléctrico es el Fender Precision Bass, que el inventor Leo Fender lanzó 1951. Hasta entonces, las bandas tenían que recurrir al contrabajo que, debido a su enorme tamaño, no sólo era difícil de transportar, sino que también requería un músico experimentado para una entonación limpia, además de tener problemas para ser escuchado al no poder competir con los instrumentos amplificados. En cuestión de muy poco tiempo, incontables músicos de múltiples escenas dentro de la música country, rock'n'roll y soul comenzaron a confiar en los bajos eléctricos como base rítmica y melódica de una banda.

Amplia variedad de modelos

A partir del Fender Precision Bass como modelo incial, se desarrollaron una gran variedad de bajos de varias marcas, cuya evolución continúa hasta el día de hoy. En 1960, Fender introdujo el Fender Jazz Bass en el mercado, que se convirtió en el más vendido por sus características de ejecución optimizadas y su versátil sonido. El mayor competidor de Fender, Gibson lanzó por primera vez un bajo eléctrico en 1953 con un pequeño cuerpo en forma de violín, seguido en 1958 por los bajos Gibson EB con forma SG. En 1963, el Gibson Thunderbird vio finalmente la luz del día, cuyo diseño distintivo sigue siendo un icono de la música rock actual. El Music Man StingRay es el primer bajo eléctrico con electrónica activa que salió al mercado en 1976. Más recientemente, Ibanez, Yamaha y Spector establecieron nuevos estándares en términos de ergonomía y variedad de sonido con diseños de bajos modernos. En los años 90, Fender desarrolló modelos signature como el Marcus Miller Jazz Bass, un modelo J-Bass modificado por el propio Marcus Miller.

Construcción y equipamiento del bajo eléctrico

Básicamente los bajos eléctricos está divididos entre modelos de cuerpo sólido y construcción semiacústica. Mientras que la construcción de un cuerpo sólido, lo que lo hace completamente insensible a la retroalimentación, la construcción acústica parcial de este último proporciona un sonido particularmente cálido y profundo. Pero también difieren claramente en la composición del mástil. Fender siempre ha confiado en una unión cuerpo-mástil atornillada, lo que promueve una respuesta nítida, mientras que Gibson, por ejemplo, apuesta por los mástiles encolados para un desarrollo sonoro armonioso. Además, existe la construcción "Neck Through", que se trata de un mástil de una pieza de madera que atraviesa el cuerpo. Marcas como Ibanez, Spector o ESP, suelen basarse en este tipo de construcción. Estos modelos de bajo suelen tener un sustain largo y una caída de sonido uniforme. Algunos bajos eléctricos ofrecen un diapasón sin trastes (fretless), que promueve un sonido similar al del contrabajo clásico, popularizados por músicos como Jaco Pastorius. Algunos bajos sin trastes ofrecen líneas de trastes pintadas y los puntos laterales para una entonación segura. Además del diseño clásico de cuatro cuerdas, los bajos de cinco cuerdas con una cuerda grave adicional afinada en si se han establecido especialmente en el rock y el metal, mientras que en el jazz moderno a menudo se utilizan modelos de seis cuerdas con una cuerda en si grave y una cuerda do aguda.

Circuitería pasiva o activa

El bajo eléctrico también muestra una gran variedad de pastillas y electrónica. La pastilla de bobina dividida (split coil), que a menudo se encuentra en los modelos Fender Precision, convencen con un sonido distintivo de rango medio bajo, que es particularmente popular en géneros como el rock y el R&B. La pastilla de bobinado simple (single coil), ofrece un sonido transparente entrega una alta definición y se adapta a todos los géneros. La pastilla humbucker de bobinado doble ofrece un sonido libre de zumbidos y extremadamente potente en todos los registros. Además de las pastillas pasivas, también se dispone de pastillas activas  para sonidos de bajo modernos, cuya transparencia y mayor techo dinámico ofrece una versatilidad tonal para todo tipo de música. Para ajustar el sonido, los bajos con electrónica activa suele ofrecer un potenciómetro pasivo de agudos y un control de tono activo a dos o tres bandas para un ajuste de sonido preciso.

Variedad de bajos en el MUSIC STORE

En la sección de bajos de MUSIC STORE, los/las músicos interesados/as encontrarán una gran selección de diferentes bajos eléctricos y bajos para todos los gustos. Los bajos de Jack & Danny, que combinan diseños y sonidos clásicos con precios económicos, están especialmente indicados para principiantes. Los populares diseños de bajo de Leo Fender, por otro lado, extisten tanto de la marca Squier como Fender, que van desde las series Affinity y Classic Vibe de nivel básico hasta modelos de producción mexicana y estadounidense, pasando por los exquisitos bajos únicos del Custom Shop. Los bajos Ibanez Soundgear y BTB, así como los bajos eléctricos de Spector y ESP están dirigidos a bajistas de estilos mas modernos. Los bajos Fame Baphomet, disponibles en versiones de cuatro y cinco cuerdas ofrecen una excelente relación calidad-precio a nivel profesional.

Marcas populares en MUSIC STORE professional

Epiphone, Duesenberg, ESP, Fame, Fender, Gibson, Squier, Gretsch, Ibanez, J&D, Rickenbacker, Sandberg, Spector, Vintage, Yamaha